La rendición de cuentas es una de las piedras angulares de Generación Igualdad y condición necesaria para la acción y el éxito colectivos. Los comentarios, opiniones y orientación de los aliados comprometidos durante los últimos meses nos han conducido a la presentación de la Encuesta 2023 para la Presentación de Informes sobre los Compromisos.
La Encuesta 2023 para la Presentación de Informes sobre los Compromisos se presentará el miércoles 24 de mayo de 2023. La encuesta permanecerá abierta a todos los aliados comprometidos durante un mes, hasta el viernes 23 de junio de 2023 y se encuentra disponible en árabe, español, francés, inglés y ruso. Convocamos a todos los aliados comprometidos a informar sobre los avances en la implementación de los compromisos y contamos con el apoyo recíproco que puedan brindarse entre colegas de sus respectivas Coaliciones para la Acción y entre estas para garantizar una presentación de informes robusta, oportuna y precisa.
Antecedentes de la Encuesta 2023 de rendición de cuentas
El año 2023 marca la mitad del recorrido de Generación Igualdad. La fecha de medio término de Generación Igualdad en septiembre de 2023 será la oportunidad de demostrar aquellas instancias en las que Generación Igualdad está mostrando resultados y en la que se requiere de una mayor acción.
Como parte del Proceso de Rendición de Cuentas 2023, evaluaremos de forma colectiva la implementación de los compromisos, reuniremos historias de progreso, y haremos un balance del progreso alcanzado en el cumplimiento de las metas de los proyectos del Plan de Aceleración Global.
Cuál es la importancia de la presentación de informes
El seguimiento anual del progreso por parte de ONU Mujeres es una herramienta fundamental para mostrar el trabajo que llevamos adelante de manera individual y colectiva para acelerar el progreso hacia la igualdad de género y demostrar una rendición de cuentas colectiva en lo concerniente a nuestra visión compartida para Generación Igualdad. Se pueden consultar más detalles sobre el proceso de presentación de informes y acerca de la importancia de la presentación de informes en este enlace.
Apoyo técnico
Tenga en cuenta que puede acceder a la encuesta en formatos PDF. Ello facilitará el intercambio y la coordinación en su institución u organización. Sin embargo, es importante señalar que cada aliado comprometido únicamente debe presentar las respuestas accediendo al(los) único(s) enlace(s) que envía ONU Mujeres y completando la encuesta en línea.
Para las preguntas o inquietudes que pudiera tener sobre la encuesta o cualquier otra cuestión vinculada al informe de rendición de cuentas 2023, sírvase escribir a GEF-accountability@unwomen.org.
Asimismo, puede contactarse con colegas en sus redes de trabajo y formar sesiones de aprendizaje para analizar preguntas individuales o aprovechar la experiencia de otros para su presentación de informes
Preguntas Frecuentes
1.
¿Cuál es la finalidad de la encuesta?
La finalidad de la encuesta es recoger el progreso de los aliados comprometidos en la implementación de sus compromisos de Generación Igualdad. La información que se reúna en este ejercicio se volcará al Informe de Rendición de Cuentas 2023 y contribuirá a dar seguimiento al progreso en el cumplimiento de los compromisos, así como a un mayor conocimiento acerca de si los compromisos están acelerando o no el progreso hacia la igualdad de género para las mujeres y las niñas en su total diversidad, de qué manera y por qué.
2.
¿Cómo puedo acceder a la encuesta?
Si su organización asumió un compromiso o múltiples compromisos, la encuesta se envió al punto focal pertinente de su organización, sobre la base de la información que ONU Mujeres posee en sus archivos. El punto focal puede compartir el enlace con colegas de la organización para responder preguntas o sobre compromisos específicos.
Tenga en cuenta que compartir el enlace con varios puntos focales implica que cada persona que reciba el enlace a la encuesta puede ver y editar las respuestas ya brindadas. Por otro lado, aquel enlace que se comparta con la organización solo puede abrirlo una persona a la vez. Si necesita más de un enlace a la encuesta para facilitar la coordinación, le pedimos que nos contacte por correo electrónico a la siguiente dirección: GEF-accountability@unwomen.org.
3.
¿Quiénes deben responder la encuesta?
Solicitamos que un punto focal responda la encuesta en nombre de cada institución u organización. Tenga en cuenta que puede acceder a la encuesta en formato PDF para facilitar la coordinación de aquellas organizaciones con múltiples compromisos. Sin embargo, todas las respuestas se deben registrar en el único enlace a la encuesta provisto.
4.
¿Cuánto tiempo toma completar la encuesta?
La encuesta de este año es considerablemente más breve que las de años anteriores y la plataforma de la encuesta es más fácil de usar. A una organización que posee un solo compromiso, completar la encuesta debería tomarle en promedio 15 minutos. Por cada compromiso adicional le tomará entre tres y cinco minutos más. Tenga en cuenta que la dedicación de tiempo para para aquellas instituciones u organizaciones con más de 10 compromisos podría ser significativa salvo que la encuesta se envíe a varios puntos focales.
Puede ser necesario más tiempo para completar la encuesta en el caso de compromisos complejos. Aquellos compromisos con una combinación de tipos de compromisos financieros, programáticos, de políticas y de promoción exigen que se responda preguntas sobre cada tipo de compromiso. Para disminuir esta probabilidad, un punto focal puede elegir modificar el compromiso de tal modo que solo haga alusión al tipo de compromiso más relevante. Para consultar más información acerca de los tipos de compromisos, sírvase leer el glosario que figura más adelante.
5.
¿Cuándo finaliza el plazo para completar la encuesta?
El plazo para completar la encuesta finaliza el 23 de junio de 2023. Las encuestas que se reciban después de dicha fecha no se incluirán en el análisis de datos final para el Informe de Rendición de Cuentas 2023.
6.
¿Puedo informar sobre nuestros compromisos usando un formato diferente al de la encuesta?
Para el análisis de datos y la producción de informes, ONU Mujeres solo considerará aquellos datos informados a través de esta encuesta. Los informes en otros formatos podrían emplearse como material relevante para preparar los estudios de casos o mediante ejemplos en el informe. No se los incluirá en las estadísticas principales sobre el progreso, como, por ejemplo, el porcentaje de compromisos que se están implementando.
7.
¿La encuesta me permite guardar mis respuestas y volver a ellas más tarde?
La encuesta comenzará con un mensaje emergente en el que se pedirá la dirección de correo electrónico del punto focal. Asegúrese de llenar este formulario para habilitar la opción para compartir un enlace con dicha dirección de correo electrónico para retomar la encuesta.
Todas las respuestas que se suministren en el instrumento de la encuesta se guardan automáticamente, lo que permite a los puntos focales retomar la encuesta más tarde. El punto focal recibirá recordatorios periódicos hasta que se haya completado la encuesta. Después de hacer clic en “Terminar”, ya no será posible hacer más cambios. En circunstancias excepcionales, sírvase contactar a ONU Mujeres para volver a abrir la encuesta para usted.
8.
Mi organización tiene múltiples compromisos de diferentes tipos con distintos socios, e informar sobre cada uno de ellos supone todo un desafío. ¿Es necesario que completemos la encuesta para todos ellos?
La encuesta permite a los puntos focales responder sobre todos los compromisos de forma eficiente. La encuesta contiene todos los compromisos que haya asumido la organización como información precompletada en un formato que permite informar fácilmente. Si resulta dificultoso para un punto focal responder sobre todos los compromisos, sírvase contactar de inmediato a ONU Mujeres a la dirección de correo electrónico GEF-accountability@unwomen.org e indicar si se deben asignar a otros puntos focales enlaces a la encuesta para compromisos específicos.
9.
¿Es necesario que informe sobre un compromiso, aunque una organización distinta ya haya informado sobre este, por ejemplo, en el caso de compromisos colectivos o conjuntos?
Sí, todos los aliados comprometidos que prometieron apoyar un compromiso colectivo deben informar sobre las acciones que han llevado adelante como parte de dicho compromiso colectivo. Por ello alentamos a todos a informar sobre su contribución a los resultados alcanzados por el compromiso colectivo o conjunto. Esto aplica también a aquellos compromisos colectivos que han designado una secretaría o responsable de coordinación.
10.
¿Qué datos se utilizan para precompletar la encuesta? Mi compromiso es incorrecto o se ha omitido, ¿cómo puedo informar sobre dicho compromiso?
La encuesta contiene partes precompletadas con la información que figura en el compromiso original de la organización. Usted puede cambiar los títulos de los compromisos y agregar todos los compromisos que se hayan omitido en la sección B. Sírvase verificar los datos y realizar todos los cambios que estime necesarios. Si desea hacer otros cambios que no figuran en la encuesta, no dude en contactarse con ONU Mujeres al correo electrónico GEF-accountability@unwomen.org.
11.
¿Cómo se utilizará la información que se recoja en la encuesta? ¿Cuáles son las expectativas en torno a la privacidad de los datos y la confidencialidad?
Los datos recogidos en la encuesta se usarán para nutrir el Informe Anual de Rendición de Cuentas. Cuando sea pertinente, también se emplearán para actualizar el panel de compromisos.
Para aumentar el intercambio de información, la transparencia y la capacidad de replicar el análisis, ONU Mujeres tiene la intención hacer públicos los datos de la encuesta, salvo que una institución u organización se oponga. Si su organización se opone a que sus respuestas se hagan públicas, dicha objeción deberá indicarse en la pregunta correspondiente en la sección A de la encuesta.
12.
¿Cómo se verificarán estos datos?
ONU Mujeres no validará los datos presentados en la encuesta a través de ningún otro proceso. Otras organizaciones pueden en el futuro buscar verificar los datos informados en la encuesta.
13.
¿Cómo selecciono una Coalición para la Acción primaria?
Para determinar qué Coalición para la Acción debería ser su opción principal, las organizaciones pueden pensar en el resultado principal que dicho compromiso intenta producir y vincularlo a la lista de temas de la Coalición para la Acción para encontrar la coincidencia más cercana.
Posteriormente, pueden seleccionar otras Coaliciones para la Acción a las que contribuya su compromiso.
14.
¿Cómo informo sobre un compromiso financiero?
Este año, la encuesta incluye información precompletada sobre los compromisos que se asumieron como compromisos financieros. A diferencia del año pasado, ahora no se pide que estime el valor financiero de los compromisos programáticos, de políticas o de promoción.
15.
¿Qué significa inversión en organizaciones de la sociedad civil, de niñas adolescentes y de organizaciones encabezadas por jóvenes?
Esta pregunta forma parte de las preguntas vinculadas a su(s) compromiso(s) financiero y se refiere a la inversión financiera en dichas organizaciones. La inversión excluye las contribuciones en especie. En la sección C puede especificar las alianzas con organizaciones de la sociedad civil, de niñas adolescentes y las encabezadas por jóvenes.
16.
Si respondí en 2022, ¿es necesario que informe nuevamente en 2023?
Sí, esta encuesta recoge el progreso acumulado en la implementación de sus compromisos. Por lo tanto, la encuesta cubre el periodo desde el Foro Generación Igualdad de París en julio de 2021. Así pues, aunque su organización haya informado el año pasado, usted deberá responder nuevamente teniendo en cuenta todos los logros desde julio de 2021.
17.
Si hemos asumido un compromiso de cinco años, ¿tenemos que seguir informando en esta encuesta para este año?
Sí, usted informará sobre su progreso mediante la encuesta de forma anual. Deberá responder cada año en función del alcance y el progreso en la implementación al momento de completar la encuesta.
18.
Nuestro compromiso se implementó y finalizó en 2022, ¿es necesario que informe este año?
Sí, se alienta a todas las organizaciones a informar este año, con independencia de la duración o el estado de su compromiso.
19.
¿Dónde puedo encontrar más información de referencia sobre Generación Igualdad y las Coaliciones para la Acción?
Las Coaliciones para la Acción de Generación Igualdad representan una oportunidad única de producir un cambio concreto para millones de mujeres y niñas y de acelerar los resultados en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los aliados comprometidos conforman seis enérgicas coaliciones que trabajan con la mira puesta en esta oportunidad. Sírvase consultar más información aquí.
20.
¿Cómo determino si el estado de la implementación del compromiso o los compromisos se encuentra(n) encaminado(s) o rezagado(s)?
Los compromisos se consideran ‘encaminados’ si la progresión se ajusta al plan de trabajo definido. Los compromisos están ‘rezagados’ si experimentan demoras importantes. En ambos casos, en la sección C puede describir las razones de su selección.